top of page

/Descripción

La prueba de Ciencias naturales analiza algunos de los objetivos que orientan la educación en ciencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN)14. Dos de estos objetivos establecen que la formación de niños, niñas y jóvenes debe propiciar el desarrollo de ciudadanos capaces de:

 

 

  • Comprender que la ciencia tiene una dimensión universal, que es cambiante, y que permite explicar y predecir.

 

  • Comprender que la ciencia es, ante todo, una construcción humana dinámica de tipo teórico y práctico y entender que, en la medida en que la sociedad y la ciencia se desarrollan, se establecen nuevas y diferentes relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

 

Para el desarrollo de estos objetivos es imprescindible el manejo de nociones y conceptos provenientes de contextos propios de las Ciencias naturales y de otras áreas del conocimiento, así como el desarrollo de las capacidades de:

 

  • Formular preguntas, plantear problemas y abordarlos rigurosamente.

  • Construir distintas opciones de solución a un problema o interpretar las posibles soluciones y elegir, con criterio, la más adecuada.

  • Usar los conocimientos en una situación determinada de manera pertinente.

  • Trabajar en equipo, intercambiando conocimientos y puntos de vista.

  • Dar y recibir críticas constructivas.

  • Tomar decisiones asumiendo las posibles consecuencias.

 

Simultáneamente, deben desarrollarse valores como la honestidad, la equidad, el respeto a las ideas y formas de pensar de las personas, y debe propenderse una actitud ética frente a la vida sobre el planeta, en todas sus expresiones.

 

Los resultados de la prueba de Ciencias naturales del examen SABER 11° son un indicador indispensable, pero no único, del
aprendizaje de los estudiantes en el área de Ciencias naturales.

 

Características de las competencias
 

Estructura de la prueba de ciencias naturales.

Uso comprensivo del conocimiento científico

 

Es la capacidad de comprender y usar nociones, conceptos y teorías de las ciencias naturales en la solución de problemas, y de establecer relaciones entre conceptos y conocimientos adquiridos, y fenómenos que se observan con frecuencia.

 

Explicación de fenómenos
 

Es la capacidad de construir explicaciones y comprender argumentos y modelos queden razón de fenómenos, y de establecer la validez o coherencia de una afirmación o deun argumento relacionado con un fenómeno o problema científico.

 

Indagación
 

Vincular a los estudiantes con la forma como se amplía y modifica el conocimiento científico es esencial para formar  ciudadanos alfabetizados científicamente. El proceso de indagación en ciencias incluye, entre otras cosas, observar detenidamente la situación, formular preguntas, recurrir a libros u otras fuentes de información, hacer predicciones, plantear experimentos, identificar variables, realizar mediciones, y organizar y analizar resultados.

 

Por otra parte, es importante tener en cuenta que el desarrollo de estas tres competencias no puede darse en el vacío. Es por esto que las pruebas de ciencias se elaboran según unos escenarios conceptuales y unas temáticas en los que se involucran estas competencias.

 

  • Conceptos del componente biológico
  • Conceptos del componente físico: cinemática; dinámica; energía mecánica; ondas; energía térmica; electromagnetismo; campo gravitacional; transformación y conservación de la energía.
  • Conceptos del componente químico.
  • Temáticas del componente de Ciencia, tecnología y sociedad (CTS).
Estructura de la prueba
 

La prueba de Ciencias naturales se compone de 58 preguntas, dos (2) abiertas de respuestacorta y el resto de selección múltiple con única respuesta.

bottom of page